MIS VINILOS

Yo también nací en el 62, como la canción. Desde el año 75 he comprado muchos vinilos. Los compraba en Discoplay, en las tiendas, en Madrid en los cálidos agosto por la calle Tres Cruces o en La Metralleta, en Barcelona por la Calle San Pau.
Al final resulta que tengo una colección curiosa pero no los quiero vender, cada día me gustan más.
En este blog hago un homenaje a aquellos tiempos, del 74 al 94 aproximadamente, y quiero ir poniendo mi discoteca a tu disposición. Creo que compartir es sano.
Son discos que ya no se encuentran en las tiendas y lo hago por dar valor a la obra de grandes maestros, pero si alguien quiere que quite algo no tiene más que decirlo que así lo haré.
Esto va poquito a poco, pero si te interesa alguno, silba.

lunes, 20 de julio de 2015

LA MÚSICA AMANSA A LAS FIERAS


El sabor mediterráneo de la música que se hizo en Barcelona en los años 80 es maravilloso. De allí he escuchado Iceberg, Música Urbana, Gotic, Lluis Llach. De Grecia, tan de moda tristemente, me traje a Moustaki. 
Fui a Cuba para traerme un disco de Silvio que me gusta mucho: Causas y azares.  Buena música inglesa también escuché con Spandau Ballet, Tracy Chapman, Carole King, Fairground Attraction, Bob Dylan y de Italia el gran Zucchero.
Descubrir y redescubrir. Por un lado los Amaya con canciones muy pegadizas pero padres o tíos de una rumba muy divertida. Y recordar a los nostágicos carrozas con un disco lleno de buenas canciones así como los éxitos del 78. 
Y una deuda que tenía con algún amigo que me pidió algo más de Quintín Cabrera.  Escuchar COMO MI URUGUAY NO HABÍA me ha encantado porque era un disco que conocía poco y donde podremos comprobar el gran corazón que tenía Quintín. 
Empezaremos con él y a ver si terminamos el mes con diez discos nuevos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario